La flexibilidad es una de las "cuatro capacidades fisicas básicas" importante (junto con la resistencia, la fuerza y la velocidad) que debería tener toda aquella persona que practica natación, especialmente en las ARTICULACIONES DE LOS HOMBROS, CADERA, RODILLA Y DE LOS TOBILLOS.
Esta capacidad muchas veces no se entrena como el resto, se le da menos atención por falta de conocimiento de su importancia, por falta de tiempo o por lo que fuera.
Es importante saber que la flexibilidad está relacionada con el grado de movilidad de las distintas articulaciones del cuerpo que depende de 2 cualidades:
1) LA MOVILIDAD ARTICULAR (mayor o menor amplitud de movimiento en las articulaciones)
2) LA ELASTICIDAD MUSCULAR (capacidad que tiene un músculo o grupo muscular para estirarse).
Realizar estiramientos tienen muchos beneficios, entre otros:
- Reducir la tensión muscular y aumentar la extensión de movimiento haciendo sentir al cuerpo más relajado para nadar.
- Favorecer la ejecución de la técnica de nado, fundamentalmente en la articulación del hombro y de los tobillos por ej: mayor propulsión en la patada de pecho, mayor amplitud en la brazada de mariposa, etc
- Mejorar los ángulos para aplicar la fuerza en los empujes subacuáticos.
- Prevenir lesiones.
- Ayudar a mejorar la coordinación en las diferentes técnicas de nado, porque A MAYOR AMPLITUD, MENOR ECONOMÍA DE ESFUERZO Y POR LO TANTO MENOS RESISTENCIA AL AVANCE EN EL AGUA.
- Desarrollar la conciencia corporal.
- Los recobros de las diferentes técnicas podrán realizarse con mayor soltura.
- Mejorar la posición hidrodinámica en las salidas y vueltas.
En la natación se debe trabajar la flexibilidad ANTES DE ENTRAR AL AGUA para preparar a los músculos para el trabajo acuático y DESPUÉS DE SALIR DEL AGUA para evitar rigidez.
Este trabajo de la flexibilidad debere realizarse siguiendo algunos principios:
- Realizar una entrada en calor apropiada: Con el aumento de la temperatura corporal el trabajo de flexibilidad será más efectivo.
- Estirar TODOS los músculos que se van a utilizar.
- Intensidad del estiramiento: es decir sentir la tensión pero sin llegar a producir dolor ya que puede producirse una lesión.
-Duración y repeticiones de los estiramientos: realizarlo varias veces manteniendo entre 15 a 30" (sin rebotar) y con un descanso intermedio para relajar. Al segundo o tercer estiramiento el músuculo se estira más y aumenta la relajación.
- Volumen de trabajo: realizar de 10' a 15' diarios con una correcta ejecución de cada ejercicio.
Desde mi experiencia personal como nadadora y docente especializada en la natación, pude observar que se trabaja muy poco en la FLEXIBILIDAD y MOVILIDAD DE TOBILLO y ésta es de suma importancia en las personas que practican natación y te voy a comentar los motivos:
- Porque la propulsión de la patada en el agua se basa en mayor parte en la movilidad y la flexibilidad de los tobillos.
- Porque tener una mayor movilidad de tobillo hará que la patada sea más fuerte y el movimiento más amplio y por lo tanto mayor avance en el agua.
- Porque permitirá tener más potencia al empujarse de la pared en las vueltas y/o virajes.
- Porque reducirá la tension y el dolor de las extremidades inferiores.
- Porque si se tiene poca movilidad de tobillo, seguramente habrá más riesgos de lesionarse la cadera, la rodilla, la pierna y el tobillo.
- Porque es de suma importancia para poder nadar lograr una buena flexión plantar, es decir poder doblar el pie hacia abajo y obtener el mayor ángulo
Te comparto algunas imágenes que podrás poner en práctica desde casa con algunos movimientos simples
Comments